7 Regalos Geniales Para Recién Nacidos

Ahora que tu hijo es más activo y tiene mejor coordinación que durante su primer año, te divertirás mucho escogiendo juguetes para él. Recuerda que si estás buscando regalos para recién nacidos o bebés, tenemos información en nuestro post anterior.

¿Tienes que hacer un regalo a un recién nacido, pero no se te ocurre nada? La duda nos vendrá no solo porque queremos comprar algo que sea bonito, sino que también buscamos la utilidad. Para que no tengas que complicarte demasiado la vida, te hemos traído este práctico listado de propuestas de regalos para bebés.

Las 7 mejores ideas de regalos para un recién nacido

Ropa

Probablemente es el regalo más común, pero siempre va a ser útil para los padres. A la hora de escoger ropa será muy importante considerar la estación del año en la que nos encontramos, además del tiempo exacto del bebé.

Teniendo en cuenta que el pequeño crecerá por día, la ropa nunca estará de más.

Cesta de bebé

Un detalle muy bonito y especial. Las cestas de bebes están compuestas de aquellos productos que el bebé puede llegar a necesitar durante los primeros meses de su vida. Podemos personalizarlas con cremas, esponjas naturales para el baño, colonias suaves, pañales y alguna que otra cosa más.

O bien las preparamos por nuestra cuenta, o bien las compramos ya hechas y no nos complicamos demasiado.

La gran ventaja de este regalo es que podemos crear como queramos la cesta para bebés.

Tartas de pañales

Similares a las cestas, pero con la salvedad de que tan solo incluyen pañales. Como ya sabes, tampoco van a sobrar pañales nunca y menos durante los primeros días del recién nacido.

Estas tartas de pañales suponen una forma muy curiosa de presentar los pañales (en lugar de regalar las cajas sin más). Las podemos preparar como queramos (con los pisos que deseemos), o comprarlas hechas.

cesta para bebés

Dependiendo de la cantidad de pañales que incluya, siempre podemos combinar este regalo con algún otro de los que aparece en este listado.

Almohada de lactancia

Las mamás que se hayan decidido por la lactancia materna y que tengan la capacidad de proceder con ella, se darán cuenta de lo importante que es utilizar esta almohada. Facilita la postura de la madre y la del bebé; la forma de ‘U’ permite que la mamá sostenga al bebé mientras duerme en sus brazos.

Pack de biberones

Los biberones también son un regalo muy interesante, tanto para aquellos bebés que se alimentan con leche de fórmula, como para los que tomarán leche materna. Puede hacer falta un biberón para usar la leche que la mamá se ha sacado con un extractor, para el agua o una un zumo.

Es muy práctico regalar un set de diferentes tamaños.

Bañera plegable

Facilita el trabajo de los papás y mamás en el baño del bebé. Existen muchos modelos en el mercado, pero los más comunes son las bañeras plegables y las bañeras portátiles.

En cualquier caso, es mejor que sean pequeñas, para no ocupar mucho espacio.

Portabebés

Y terminamos con este otro artículo que también puede resultar de tu interés para regalar. Una forma de llevar al bebé a cualquier parte sin riesgo, estando siempre cerca del papá o de la mamá.

7 ideas que te ayudarán a encontrar el regalo perfecto para recién nacidos.

Regalos Navideños Para Niños

Ahora que tu hijo es más activo y tiene mejor coordinación que durante su primer año, te divertirás mucho escogiendo juguetes para él. Recuerda que si estás buscando regalos para recién nacidos o bebés, tenemos información en nuestro post anterior.

Entre los 16 y los 18 meses, los juguetes para empujar y estirar, una cocinita, juguetes que encajan unos en otros y hasta papel y ceras son buenas opciones. Este es también un momento ideal para empezar una biblioteca de libros ilustrados. Ahora los libros que más disfrutará son aquellos que muestran objetos y actividades que le resultan familiares. 

A partir del año y medio, tu niño quiere hacer cosas con sus propias manos. Disfrutará con rompecabezas, trenes, y ceras y papel. Y le encantará imitar a los adultos que le rodean con instrumentos de juguete, una casita, y sus propios utensilios de cocina o herramientas de juguete. Los libros ilustrados son una buena opción, pero a esta edad un niño puede disfrutar también con un libro grabado para escuchar. 

A partir de los dos años, la imaginación de tu hijo se dispara y los juguetes que estimulan su creatividad son sus favoritos, como por ejemplo, disfraces, y materiales para dibujar y pintar. También le gustarán los juguetes en los que se puede montar y desplazarse, las pelotas, los rompecabezas y los juguetes para construir. Si a tu hijo le gusta mucho la música, un instrumento musical también es una buena opción. 

¿Necesitas ideas más concretas? Encuentra el juguete adecuado para niños de 1 año o dos años. También puedes hablar con otros papás para saber qué les gusta a sus hijos. 

Si alguien le da a tu hijo un regalo para el que todavía no está preparado (quizás no sea seguro, o sea complicado para su edad), guárdalo hasta que crezca y sea adecuado (probablemente antes de lo que crees).

bolsa del hospital

Cómo Preparar La Bolsa Del Hospital

La bolsa del hospital es una de las cosas más importantes que debes llevar una vez llegue ese momento tan especial. Se recomienda tenerla lista antes de la semana 37, ya que más tarde puede que no estés en las mejores condiciones para para prepararla.

Para que no se te pase nada importante, te detallamos todo lo que debería incluir:

¿Qué debe incluir la bolsa del hospital?

  • Documentación: Empieza por la documentación que te vaya a hacer falta. Aquí se incluye el DNI, la cartilla de la Seguridad Social, la cartilla de embarazada, los últimos análisis, así como cualquier otro documento que puedas llegar a necesitar.
  • Zapatillas: En el centro médico te van a proporcionar lo mínimo que necesitas, pero debes ir preparada con otros elementos, como con el calzado. Apuesta por unas zapatillas que sean lo más cómodas posibles. Así podrás caminar por la habitación o el centro sin que te duelan los pies.
  • Camisón: En el hospital te van a dar un camisón, pero es interesante que te lleves uno de casa, de recambio. Una vez que hayas tenido a tu bebé, te lo puedes cambiar. Los pijamas de 2 piezas no son recomendados, ya que los médicos necesitan poder explorarte sin complicaciones y de la forma más rápida posible, pudiendo así tomar decisiones ante cualquier anomalía. Siempre apuesta por un camisón cómodo.
  • Bata: La bata te permitirá adaptarte a la temperatura del ambiente. El hecho de ir solo con el camisón puede hacer que tengas frío. Además, esta prenda te permitirá estar semi-presentable por si aparecen visitas.
  • Ropa interior: Necesitas sujetadores de lactancia materna (si vas a decantarte por esta opción) y bragas papel y de talle alto (que son aquellas que se adaptan a la zona de la cintura, de las de usar y tirar).
  • Compresas de algodón: En este punto no hace falta que te compliques, ya que en el centro médico te proporcionarán todo lo que necesites al respecto. Las compresas de algodón son la mejor opción porque transpiran y no retienen la humedad.
  • Bolsa de aseo: La bolsa de aseo debe estar compuesta por gel de baño, champú, cepillo de dientes, cremas hidratantes, peine, cacao para los labios y quizá un secador de pelo.

Además de todo lo anterior, también te hará falta algunos utensilios de lactancia y ropa de calle para salir del hospital.

En Telechupete te ofrecemos más de 50 combinaciones en cestas para bebés divididas en varias categorías y adaptadas a todas las necesidades y presupuestos. ¡Conoce nuestras canastillas para bebés!

bebé

Prepara A Tu Bebé Para El Frío

El frío es uno de los grandes enemigos de los padres primerizos, aunque, siempre y cuando el bebé esté bien abrigado, no debería de suponer un gran problema. Es cierto que habrá que protegerles un poco más (y es que, debido a que su grasa corporal es todavía baja, son vulnerables a los cambios de temperatura).

Hay que tener cuidado con la ropa que utilizamos para vestirles: y es que tan malo es quedarnos cortos con ella, como pasarnos.

La temperatura a la que debería estar la casa en invierno es de entre 23-24ºC aproximadamente. Asegúrate de mantener esta temperatura y seguir leyendo este artículo:

¿Cómo sé si el bebé tiene frío?

Lo vemos tan pequeño y frágil que parece que va a tener frío en todo momento…¡y no es así!

Se cree que la mejor forma de saberlo es tocarle los pies: si estos están fríos es sinónimo de que el bebé tiene frío (se consideran como el termómetro del cuerpo). En esta situación se recomienda usar calcetines o patucos para cubrirlos de inmediato.

Sin embargo, no siempre es así: existen zonas más fiables, como la frente, cuello y nuca. Estas zonas nos permiten, con sólo tocarlas, saber la temperatura global del cuerpo. Si están muy calientes y sudadas significará que el bebé tiene calor y que tenemos que quitarle algo de ropa. Si están frías, haremos lo contrario.

Especial atención con los calefactores

Los aparatos de calefacción tienen el mismo problema que los aparatos de aire acondicionado: Tienen a resecar el ambiente.

Si la humedad de la casa ya es bastante seca de por sí, debemos comprar un humidificador. Además, esta sequedad también puede pasar factura a la piel del pequeño, lo que se solucionará utilizando crema hidratante neutra para bebés.

¿Y cómo los protegemos del frío fuera de casa?

La norma dice que los vestiremos con las mismas capas de ropa que a un adulto, aunque agregando una más.

No se recomienda salir con el bebé a las primeras y últimas horas del día, ya que es en ese momento cuando más frío hace. Existe un alto riesgo de sufrir congelación o de hipotermia.

Los días demasiado fríos no habría que sacarlos de casa, especialmente si es para estar sin moverse como en el parque o en una terraza. Un día de nieve, de lluvia o de viento frío no invita a nadie a pasear.

Estos tips básicos nos ayudarán a prepararlo para el invierno.

cestas para bebés

Cestas Para Bebés En Otoño

Las cestas para bebés son un regalo clásico y muy práctico, que ayuda a los papás durante los primeros meses de vida del pequeño. En las mismas se incluyen una serie de útiles que ayudarán a minimizar un poco el gasto inicial que hay que desembolsar. Teniendo en cuenta que estas cestas suelen comprender algunas prendas de ropa, será muy importante tener en cuenta la época del año en la que se van a regalar.

Es decir, que no regalaremos el mismo tipo de cesta en verano que en otoño, por ejemplo.

Si el bebé nace en invierno, lo tenemos relativamente fácil y es que la ropa será abrigada. Si nace en verano, será fresquita.

¿Pero y qué pasa si nace en época de entretiempo? ¿En otoño? Aquí la cosa no es tan simple.

Estas son algunas ideas para hacer cestas para bebés en otoño.

cestas para bebés¿Cómo preparar cestas para bebés en otoño?

Las cestas para bebés en otoño deben de contener ropa y accesorios que se hayan confeccionado en tejidos suaves y cálidos. También dependerá del momento exacto de la estación en la que nos encontremos: las prendas serán más ligeras cuando estemos más cerca del verano y más abrigadas conforme nos acerquemos al invierno.

Estos son algunas prendas de ejemplo de lo que podemos agregar:

  • Bodys de terciopelo: Cualquier padre o madre dirá que nunca tienen suficientes bodys, por lo que podemos aprovechar para meter alguno. El terciopelo es un material calentito y suave, ideal para entretiempo. Podemos elegir entre las opciones clásicas de niño o de niña pero si no lo tenemos claro, el gris y el blanco siempre es un buen recurso.
  • Gorrito con orejas + patucos: Accesorios muy prácticos para protegerse ante el frío del invierno. Es recomendable que sean de algodón y que tengan un cierre de velcro, evitando así que les pueda entrar aire frío.
  • Calcetines: Los calcetines también son muy prácticos (el bebé podría tener un incidente en cualquier momento y acabar estropeados). Podemos introducir unos 3 pares de calcetines.
  • Manta de paseo: Si decidimos añadir también una manta de paseo, apuesta por tejido polar. Puede no ser muy práctica en otoño, pero la terminará usando si o sí.
  • Osito de peluche: Por supuesto, añade algún peluche para darle el toque final que necesita la cesta.

Y así tienes una cesta para bebés perfecta de cara a otoño y a la llegada del frío.

¿Es Una Cesta Para Bebés Un Regalo Adecuado?

Los regalos para bebés son principalmente regalos para los papás. Los más interesantes son aquellos que les van a servir para su crecimiento, como pueden ser pañales, toallitas, leche en polvo, juguetes, entre otros. A ellos les va a hacer especial ilusión, pero serán los papás quienes más te lo van a agradecer. Principalmente porque acaba de llegar un nuevo miembro a la familia y cualquier ayuda económica siempre será bien recibida.

El regalo más interesante suele ser una canastilla para bebé. ¿La razón? Digamos que es un regalo que incluye un poco de todo, por lo que los padres le podrán dar uso durante bastante tiempo, incluso algunos meses.

¿Qué productos deben de estar incluidos en una cesta para bebés? Los vamos a describir a continuación.

Artículos que no deberían de faltar en una cesta para bebés

  • Productos textiles: Deberíamos elegir productos textiles que sean suaves y que respeten al máximo la delicada piel del bebé. Los más recomendables son los que se pueden poner y quitar con facilidad (esto resultará muy práctico para todas las veces en las que habrá que cambiarles el pañal). Evita aquellas prendas que tengan elementos que puedan causar molestias (como pueden ser los botones o las gomas).
  • Pañales: En una cesta de bebés no van a caber muchos pañales, pero, aunque sean unos pocos, seguro que los papás te lo van a agradecer. Sin embargo, si planeas regalar una considerable cantidad de pañales, quizá sería interesante compra más bien una tarta de pañales.cesta para bebés
  • Productos cosméticos: Los productos cosméticos también serán bienvenidos. En la canastilla podemos incluir algún que otro champú, gel, leche hidratante, aceite, un cepillo, esponja natural, etc. Sin embargo, no podemos regalar cualquier producto cosmético que nos encontremos en los establecimientos, sino que tendremos que asegurarnos de que sean compatibles con la delicada piel del pequeño. Los más interesantes son los orgánicos, hipoalergénicos y que respeten el medio ambiente en su proceso de elaboración.
  • Juguetes: Si vas a regalar juguetes tendrás que asegurarte de que son adecuados para la edad del pequeño. Revisa también que cumpla con todas las garantías de seguridad y que son aptos para su edad. Tienen que tener el sello CE (estipula que cumple con las normas de seguridad establecidas por la Comunidad Europea).

Si dudas entre qué tipo de juguete escoger, los expertos recomiendan decantarse por aquellos enfocados a estimular los sentidos y que resulten atractivos a primera vista.

  • Otros artículos prácticos: Pero hay muchos otros artículos que tampoco deberían de faltar en la cesta para bebés. Podemos agregar biberones, mordedores, chupetes y un sinfín de elementos que van a usar si o si durante sus primeros meses de vida. Eso sí, apuesta por aquellos que sean prácticos, que realmente tengan un fin y no por aquellos que sean bonitos, pero que realmente no sirvan para nada.

Si añades estos artículos conseguirás dar forma perfecta a la cesta para bebés que seguro te agradecerán.

El Cuidado Del Bebé En Otoño

Se acaba el verano y se acerca el frío. Mientras tanto, otoño sirve para que podamos preparar al bebé ante los cambios que se avecinan. No es una estación especialmente complicada, pero sí que tendremos que prestar atención a algunas cosas. Por ejemplo, en ciertos momentos del día hará calor, pero las temperaturas podrían bajar en cualquier momento.

Para ayudar a que te organices mejor en este momento, hemos preparado este listado de consejos:

  • Cuando con los cambios bruscos de temperatura: Siempre hay que evitar los cambios bruscos de temperatura, como salir a la calle desabrigado después de haber estado en casa con el aparato de aire acondicionado en una temperatura demasiado baja en casa).

Evita salir a media tarde, cuando hace un sol magnífico y volver a casa cuando ya es de noche y las temperaturas descienden.

Lo más interesante es salir con el bebé a primera hora de la tarde y volver antes de que caiga la noche. Así no habrá tanto cambio y la probabilidad de que el pequeño enferme será mínima.

  • Planificación: Esto es de sentido común, pero siempre conviene recordarlo por si acaso. Aunque tengáis en mente regresar pronto, nunca se sabe cuándo se va a presentar algún imprevisto que haga que te retrases, o que simplemente os apetezca estar algo más de tiempo fuera.

Llevar una manta o arrullo para estar preparadas por si bajan las temperaturas. De la misma forma, podemos llenar ropa de recambio por si cambian tanto las temperaturas que la que lleva no es adecuada.

  • Preparación del colegio o guardería: Dependiendo de la edad del bebé, es posible que ya tengamos que llevarlo al colegio, o por lo menos a la guardería. Este proceso puede ser un poco traumático pero, como todo, tenemos que pasarlo.

La guardería les ayudará a sociabilidad, a integrarse con otros niños, para que de esta forma no Le cueste tanto ir a la escuela de cara al futuro.

  • Gripes y resfriados: Bajan las temperaturas y vienen los resfriados. La razón de ello es que el clima es más propicio para que proliferen las bacterias, además de que en estas fechas solemos congregarnos en escuelas o centros comerciales, lo que hará que los gérmenes puedan avanzar con mayor facilidad.

No podemos evitarlos. Tarde o temprano se contagiarán, pero todo esto servirá para mejorar su sistema inmunitario

Controlaremos los síntomas y lo llevaremos al médico si presenta alguno grave.

  • Plástico de lluvia: El clima es impredecible en otoño y nunca sabemos cuándo va a llover. No importará que el día haya amanecido con mucho sol, y es que se podría poner a llover en cualquier momento. Un plástico de lluvia bien plegado no nos ocupará mucho espacio, por lo que se podrá llevar de un lado a otro sin que resulte un problema.
  • Alimentación correcta: Sigue introduciendo nuevos alimentos conforme el pediatra te los vaya recomendado. Las naranjas, mandarinas, calabacín, entre otros son muy buenos para prevenir los resfriados, por lo que deberías incluirlos.

Sigue estos consejos y tu bebé pasará un buen otoño.

cesta de pañales

Cesta De Pañales O Tarta De Pañales, Las Diferencias

Una tarta de pañales o cesta de pañales es un símil de tarta o cesta para bebés, que suele estar compuesta por pañales o por otros accesorios que resultarán muy prácticos para los papás. Son un buen regalo porque se presenta de una forma muy estética, pero al mismo tiempo estamos hablando de artículos que se usarán si o si (un buen ejemplo son los pañales, ya que el bebé gastará muchos durante los primeros meses de su vida, especialmente en los primeros días).

Cuando los invitados se ponen a investigar regalos para la fiesta de babyshower (fiesta que se hace en homenaje a la mamá mientras se acerca el momento del parto), se encuentran con la disyuntiva de preparar una tarta o cesta de pañales.

¿Pero acaso no es lo mismo? Muchas personas se refieren a la misma cosa, y en realidad en un error (aunque no siempre).

La principal diferencia entre ambos términos la encontramos en la forma: es obvio, pero la tarta de pañales tiene forma de tarta (de pastel, de esos que nos podemos comer en cualquier cumpleaños), mientras que la forma de una cesta de pañales pues es de cesta, ni más ni menos.

Dependiendo de la habilidad de la habilidad que tengamos a la hora de dar forma a este regalo, es posible que hagamos algo que se parezca más a una tarta o a una cesta, por lo que podemos jugar un poco con el término.

Las similitudes están más que claras: lo más normal es las bases estén diseñadas con pañales apilados, en forma de cilindro, para darle una mayor estructura a lo que va a ir encima. Las tartas de pañales estarán compuestas por varios pisos, siendo cada uno más pequeño que el anterior. La parte superior se suele adornar con un peluche.

cesta de Pañales

Las cestas de pañales, en cambio, tienen una única base de pañales y encima de ella una larga serie de accesorios (como biberones, artículos para el baño, mordedores, algún juguete).

Pero, claro está que todo esto es en teoría: hay quien se atreve a hacer tartas de pañales con diferentes accesorios a lo largo de sus pisos, incluso con 2 pisos o con tan sólo 1, lo que hace que sean prácticamente indistinguible de una cesta de pañales convencional.

En cualquier caso, sea cesta o sea tarta, es indudable que es un regalo muy especial con el que no fallaremos.

¿Cómo Cuidar A Un Bebé Con Calor Extremo?

Cuando un bebé nace hay que controlar en todo momento su temperatura. Llegará a un momento en que esta regulación la hará el cuerpo de forma natural y no tendremos que preocuparnos de nada. Sin embargo, durante los primeros días-semanas, sobre todo en épocas muy calurosas, habrá que extremar las precauciones.

Los recién nacidos pueden pasar de estar helados (lo que provocará que los abriguemos rápidamente), a pasar calor.

Una manera de saber si están pasando mucho calor es tocarles la nuca; si están sudados, es un indicativo incuestionable. Las altas temperaturas también provocarán que el bebé llore, o bien que se ponga apático, que parezca agotado o esté más perezoso de lo normal.

Ante cualquiera de estos síntomas nos lo llevaremos a una habitación de la casa que sea fresca; allí le quitaremos la ropa y le hidrataremos. También podemos abanicarle suavemente para intentar refrescarle.

Siguiendo estos sencillos tips estará como siempre, pero si no fuera así habrá que llevarlo de inmediato al ambulatorio o centro de salud más cercano.

Consejos para controlar el calor con bebés

Sin más preámbulos, te damos estos consejos en modo lista que te ayudarán cuando las temperaturas sean muy altas:

Ropa: Los expertos recomiendan vestir al bebé siempre con fibras naturales (como algodón o lana), ya que estos materiales están preparados para compensar las variaciones de temperatura.

Hidratación: Tenemos que asegurarnos de que el bebé está debidamente hidratado, bien con biberones, o bien con leche materna. Como también nos ocurre a nosotros, es normal que en los días de más calor pidan más alimento.

Mucho cuidado con el sol: ¡Bajo ningún concepto se debe dejar a un bebé bajo la luz del sol! Es bueno que reciban luz indirecta, pero siempre con precaución. A la hora de sacarnos a la calle evitaremos las horas de mayor afluencia solar y los protegeremos con ropa como un gorro, con sombrillas, ropita, o algún protector solar indicado para bebés.

Temperatura correcta en el interior del hogar: Asegúrate de que en el interior de la casa exista una temperatura correcta. Abre las ventanas en los momentos en los que no haga tanto calor, usa ventiladores y otros sistemas de refrigeración (eso sí, siempre de forma suave y sin que actúen directamente sobre el bebé).

Con estos sencillos consejos podrás evitar cualquier el temido golpe de calor en los bebés.

cesta para bebés

Cestas Para Bebés Ecológicas

Las cestas para bebés ecológicas suponen un regalo que cada día tiene más seguidores. Además de contribuir a respetar el planeta, en estas cestas se pueden incluir algunos productos que sean más tolerantes con la piel del bebé; por ejemplo, es posible que el hijo de unos amigos sufra de dermatitis atópica y necesite productos especiales para mejorar su situación.

De la misma manera que las canastillas de bebé de toda la vida, las cestas para bebés ecológicas tienen artículos para el bebé y para la madre. Algunos de los artículos son comestibles, mientras que otros son textiles, con la particularidad de que son completamente ecológicos.

Hay muchos establecimientos que ya las comercializan, aunque lo habitual es comprarlas online (ya que así tenemos mucha más variedad a la hora de elegir). También es bastante común complementarlas con otros artículos, para adaptarnos mejor a lo que busca el bebé y la mamá.

También se pueden diseñar cestas personalizadas por unos precios que van desde los 40€ (las más básicas), hasta algunas que pueden pasar ampliamente de los 100€.

Algunos de los productos que encontrarás en cestas para bebés ecológicas

Artículos para el baño

Bañar al bebé no siempre resulta esta fantástica experiencia que nos habíamos imaginado. La gran mayoría de los bebés berrean en el momento en el que los desnudamos.

Y esto tiene sentido: cuando estaban en el útero de la madre estaban flotando en el líquido amniótico y este se mantenía siempre a una temperatura constante. No existía ni el calor, ni el frío.

Ahora sí que existe y lo peor de todo es que la regulación térmica casi no existe.

Las cestas ecológicas ayudan a que la mamá y el bebé se puedan adaptar mejor a este proceso. Hay muchas marcas que tienen líneas especiales para tratar las dermatitis atópicas, largos artículos con aromas increíbles y a unos precios de lo más interesantes.

No nos equivocaremos si compramos productos ecológicos para el baño.

Cremas o aceites corporales

Las cremas y aceites especiales no sólo resultan muy beneficiosos para la piel del bebé, sino que al mismo tiempo nos permite estrechar nuestro vínculo con él. Aprenderá a disfrutar del momento de las “caricias”, incluso hasta nos lo pedirá.

cestas para bebés

Ingredientes como la macadamia, aceite de jojoba o al albaricoque son muy positivos para la piel del bebé, consiguiendo calmarla, eliminando la posibilidad de que se produzca una alergia y consiguiendo al mismo tiempo un gran nivel de hidratación y protección.

Las cremas y aceites corporales tampoco deberían faltar en la cesta ecológica.

Toallitas y pañales

Los papás y mamás nunca tenemos suficientes toallitas/pañales para nuestro bebé. Lo más común es que estos productos lleven ingredientes como PEG’s, Parabenos, Dimethicone o Phenoxyethanol y no debería de ser así, ya que estamos tratando con las zonas más delicadas del pequeño.

cestas para bebés

En las cestas para bebés ecológicas también se añaden toallitas y pañales, pero con una fórmula mucho más respetuosa.

Apuesta por este tipo de regalo y verás como aciertas si o si.

12