¿Cómo Dormir A Un Bebé?

Dormir a un bebé puede ser algo muy complicado, especialmente durante los 6 primeros meses de edad. Y es que, hasta ese momento, los ciclos no serán regulares. Los bebés duermen en torno a unas 16-17 horas al día, pero no siempre seguidas (es posible que solo duerman 1-2 horas seguidas).

Hay que considerar que no hay una norma que funcione siempre; cada bebé tiene su propio ciclo de sueño y sus propias particularidades. Estas claves pueden ayudarte a dormir a un bebé, pero al final, serán los propios padres los que encuentren sus propios trucos para que este proceso sea mucho más sencillo:

·Cuidado con estimularlo por la noche: Es inevitable que tengamos que alimentar al bebé por la noche, o cambiarle. Siempre que lo hagamos, tenemos que asegurarnos de que sea en silencio. Es importante no estimularlo o despertarlo demasiado, ya que podrían desvelarse y pasaríamos gran parte de la noche en vela.

·Consigue que se canse durante el día: Debes encontrar la manera de que el pequeño agote su energía durante el día, para así poder extender las horas en las que está despierto. Así, una vez que llegue la noche, lo tendremos mucho más fácil para que se duerma. Y no solo eso, sino que podremos disfrutar de mucho más tiempo de su compañía.

·Ayúdale a que se duerma por sí mismo en la cama: Un error muy común es poner al bebé en la cama cuando se duerme, en lugar de hacerlo antes. Para que adquiera unos buenos hábitos de sueño, lo interesante es meterlos en la cama cuando esté adormilado, para que se duerma por sí mismo. Si siempre tienes que sostenerlo, o mecerlo, para que concilie el sueño, esto puede provocarle problemas para dormir de cara al futuro.

·No te levantes inmediatamente cuando le escuches quejarse: Esto es algo que, tarde o temprano, todos aprendemos. Si el bebé se despierta llorando en plena noche, o si se queja, deberías esperar unos minutos para ver si es capaz de dormirse por sí solo. En el caso de que siga llorando, entonces levántate para descubrir qué es lo que le pasa, pero no enciendas la luz y tampoco lo levantes. Revisa si tiene hambre, si hay que cambiarle el pañal, si tiene fiebre, o cualquier otro motivo que le esté impidiendo dormirse.

Estas 4 claves te facilitarán este proceso.

Baby Shower

¿Qué Regalar En Un Baby Shower?

La baby shower es una fiesta muy especial en la que se obsequia a la mamá con regalos que le van a resultar muy prácticos para cuando llegue el bebé, además de darle consejos especiales que le van a resultar muy útiles.

Si tienes que hacer un regalo y todavía no sabes qué elegir, toma nota de estas ideas:

Los mejores regalos para una baby shower

·Mochila portabebé: Es un artículo muy práctico de puericultura que ayudará a que el bebé viaje lo más cerca posible del papá o mamá. Los pequeños estarán más calentitos y relajados al estar escuchando los latidos de sus progenitores.

·Tarta de pañales: Es innegable que uno de los artículos que los papás más van a valorar son los pañales. No importa cuántos paquetes puedan tener, ya que siempre necesitarán más (en especial durante los primeros meses). Regalar paquetes de pañales sin más puede ser un poco aburrido y por eso, se inventaron las tartas de pañales.

Cómo su nombre indica, comprende una estructura de pañales en forma de tarta que queda muy original y atractivo. Es muy elegante, además de práctica.

·Vigilabebés: Si el presupuesto no es un problema, puedes pensar en regalarle un vigilabebés. Estamos hablando de un aparato compuesto por un receptor y emisor, de tal forma que los padres podrán controlar al bebé desde su habitación, sin tener que levantarse. Los hay de diferentes modelos, pero los más prácticos son los que tienen también vídeo y bidireccionales (no sólo escucharemos al bebé, sino que también podemos hablarle para que se calme).

·Gimnasio infantil: Son artículos estupendos para incentivar su curiosidad por el mundo que les rodea. Están compuestos por una mantita acolchada de colores en la que se pone el bebé. Sobre la misma se extiende un arco flexible del que se cuelgan diferentes elementos con los que el bebé puede interactuar.

·Cesta de bebé: Pero el regalo más original es una cesta de bebé. Podemos encontrarlas ya hechas, o componerlas por nuestra cuenta.

Puedes agregar un par de pañales, paquetes de toallitas, algunos juguetitos (como pueden ser sonajeros, mordedores o arcos de dentición), chupetes, biberones, o artículos para el baño (como puede ser una esponja suave, cepillo y peine de bebé, juguetes para la bañera, una toalla con capucha, jabón suave para bebés, colonia).

Estas 5 ideas te ayudarán a tomar la decisión adecuada.

Carnaval: 3 disfraces muy top para bebés

En carnaval ya está aquí. Si aún no tienes un disfraz preparado para los más pequeños de la familia, aún estás a tiempo de hacer uno de forma fácil y rápida con muchas cosas que ya tienes en casa. Una alternativa barata para salir del apuro airoso y que hará felices a los niños en este Carnaval. Pero antes de darte algunas ideas, queremos que tengas en cuenta los siguientes puntos para tu bebé:

  • No debe de sentirse limitado en sus movimientos: disfraces muy abultados, apretados que no le permiten mover con facilidad sus brazos, o llevarse las manos a la boca, o reptar, o gatear, o sentarse por él mismo….
  • No sentir incomodidad: por sonidos artificiales que suenan en cuanto él se mueve (como cascabeles cerca de su oído), o por un tacto áspero del tejido, o por adornos en su cabeza (gorros, diademas que tal vez luche una y otra vez para sacárselas)
  • Acuérdate de que aún estamos en invierno y no debe de sentir frío (porque él disfraz es de poco abrigo)
  • Pero tampoco lo contrario, no debe de sentir exceso de calor con un disfraz demasiado aparatoso

Ideas disfraces para bebés

Disfraz de cowboy

Perfecto para quienes no tienen ganas de complicarse y tienen varios niños a los que disfrazar. Coge sus camisas de cuadros y sus pantalones vaqueros y colócales a cada uno de ellos complementos como unas pequeñas pistolas, unos tirantes y un sombrero para ser el perfecto cowboy.

Disfraz de Frida Kahlo

Algo más laborioso pero muy top. Disfraza a tu pequeña homenajeando a la pintora mexicana Frida Kahlo, uno de los personajes más representativos del arte y la cultura del siglo XX.

Disfraz de Piloto de Aviación Vintage

Coge un poco de cartón y córtalo con forma de alas de avioneta. En Internet tienes plantillas que te ayudarán a que esta tarea sea más sencilla. Pega dos rollos de papel higiénico acabado en el extremo de las alas y del centro pega dos cuerdas para conseguir que las alas se puedan llevar como una mochila. Después, fabrica unas grandes gafas y pégalas a una cinta del pelo. Aprovecha uno de los gorros de invierno de tus hijos y en pocos minutos tendrás un disfraz de los más original, perfecto para ganar cualquier concurso de disfraces.

¿Qué te han parecido estas ideas? ¡Cuéntanos tu disfraz favorito!

Aprende A Dormir A Un Bebé

Será a partir de los 3 meses de edad cuando el bebé adquirirá buenos hábitos de sueño, y cuando la familia podrá descansar de verdad. Según las estadísticas, entre un 25-455 de los niños tienen problemas para conciliar el sueño; lo peor de todo es que puede hacerse crónico si no se tratan lo antes posible.

Las causas pueden ser variables, aunque la gran mayoría aluden a malos hábitos de sueño.

Por ello, es imperativo esforzarse en conseguir una buena rutina de sueño.

Tips para trabajar en una correcta rutina de sueño

·Mismo horario: El bebé tiene que acostarse siempre sobre la misma hora. Los expertos apuntan a que el mejor horario está comprendido entre las 20 y las 20:30 (verano) y entre las 20:30 y las 21:00 (en invierno).

·Comodidad: Debemos procurar que el bebé esté lo más cómodo posible antes de que se meta en la cama. Para ello, cambia el pañal, asegúrate de que ha expulsado los gases y soluciona cualquier otro detalle antes de meterlo en la cuna.

·Objeto de apego: Es bueno que tenga un objeto que le ayude a que comprenda que ya es el momento de dormir. Puede ser un muñeco o el chupete.

·Deja que se duerma por sí solo: Un error muy común que cometen muchos padres es cantarle y mecerle hasta que se duerma. Si hacemos esto, se acostumbrará y en el futuro le costará dormirse por sí solo. Lo mejor que podemos hacer es asegurarnos de que esté cómodo, meterlo en la cuna, darle su objeto de apego, un beso, las buenas noches y salir de la habitación.

·Estudio del entorno: Asegúrate de que no hay ningún ruido o luz que pueda afectar a su sueño. Incluso hasta los propios LEDs le podrían perturbar de alguna manera, por lo que conviene tener precaución con cualquier luz. La temperatura adecuada que deberíamos mantener en la habitación será de entre 20 y 23ºC; si es inferior, será muy fría y superior demasiado cálida. Con un termómetro la podremos controlar en detalle.

·Si se despierta en plena noche… que lo hará, no enciendas la luz directamente, ya que así será más fácil que se despierte por completo. En lugar de ello, háblale en voz baja y déjale que se vuelva a dormir de nuevo. No le estimules o le acunes.

·Rutina: Sigue siempre los mismos pasos. Esto os ayudará a crear una rutina positiva para los dos.

·Seguridad: Muéstrate seguro/a delante del bebé; él debe entender que quedarse solo es normal y que no le va a ocurrir nada. Si vamos dudando, o si tenemos sentimiento de culpa de que se quede solo, el bebé lo notará, se pondrá nervioso y le costará más conciliar el sueño.

·Horas: Un bebé recién nacido suele dormir entre 16-17 horas espaciadas en periodos de 2-6 horas. A partir del 3 mes ya dormirán un poco más.

Sigue estos consejos y verás cómo tu bebé desarrolla una buena rutina del sueño.

7 Regalos Geniales Para Recién Nacidos

Ahora que tu hijo es más activo y tiene mejor coordinación que durante su primer año, te divertirás mucho escogiendo juguetes para él. Recuerda que si estás buscando regalos para recién nacidos o bebés, tenemos información en nuestro post anterior.

¿Tienes que hacer un regalo a un recién nacido, pero no se te ocurre nada? La duda nos vendrá no solo porque queremos comprar algo que sea bonito, sino que también buscamos la utilidad. Para que no tengas que complicarte demasiado la vida, te hemos traído este práctico listado de propuestas de regalos para bebés.

Las 7 mejores ideas de regalos para un recién nacido

Ropa

Probablemente es el regalo más común, pero siempre va a ser útil para los padres. A la hora de escoger ropa será muy importante considerar la estación del año en la que nos encontramos, además del tiempo exacto del bebé.

Teniendo en cuenta que el pequeño crecerá por día, la ropa nunca estará de más.

Cesta de bebé

Un detalle muy bonito y especial. Las cestas de bebes están compuestas de aquellos productos que el bebé puede llegar a necesitar durante los primeros meses de su vida. Podemos personalizarlas con cremas, esponjas naturales para el baño, colonias suaves, pañales y alguna que otra cosa más.

O bien las preparamos por nuestra cuenta, o bien las compramos ya hechas y no nos complicamos demasiado.

La gran ventaja de este regalo es que podemos crear como queramos la cesta para bebés.

Tartas de pañales

Similares a las cestas, pero con la salvedad de que tan solo incluyen pañales. Como ya sabes, tampoco van a sobrar pañales nunca y menos durante los primeros días del recién nacido.

Estas tartas de pañales suponen una forma muy curiosa de presentar los pañales (en lugar de regalar las cajas sin más). Las podemos preparar como queramos (con los pisos que deseemos), o comprarlas hechas.

cesta para bebés

Dependiendo de la cantidad de pañales que incluya, siempre podemos combinar este regalo con algún otro de los que aparece en este listado.

Almohada de lactancia

Las mamás que se hayan decidido por la lactancia materna y que tengan la capacidad de proceder con ella, se darán cuenta de lo importante que es utilizar esta almohada. Facilita la postura de la madre y la del bebé; la forma de ‘U’ permite que la mamá sostenga al bebé mientras duerme en sus brazos.

Pack de biberones

Los biberones también son un regalo muy interesante, tanto para aquellos bebés que se alimentan con leche de fórmula, como para los que tomarán leche materna. Puede hacer falta un biberón para usar la leche que la mamá se ha sacado con un extractor, para el agua o una un zumo.

Es muy práctico regalar un set de diferentes tamaños.

Bañera plegable

Facilita el trabajo de los papás y mamás en el baño del bebé. Existen muchos modelos en el mercado, pero los más comunes son las bañeras plegables y las bañeras portátiles.

En cualquier caso, es mejor que sean pequeñas, para no ocupar mucho espacio.

Portabebés

Y terminamos con este otro artículo que también puede resultar de tu interés para regalar. Una forma de llevar al bebé a cualquier parte sin riesgo, estando siempre cerca del papá o de la mamá.

7 ideas que te ayudarán a encontrar el regalo perfecto para recién nacidos.

Regalos Navideños Para Niños

Ahora que tu hijo es más activo y tiene mejor coordinación que durante su primer año, te divertirás mucho escogiendo juguetes para él. Recuerda que si estás buscando regalos para recién nacidos o bebés, tenemos información en nuestro post anterior.

Entre los 16 y los 18 meses, los juguetes para empujar y estirar, una cocinita, juguetes que encajan unos en otros y hasta papel y ceras son buenas opciones. Este es también un momento ideal para empezar una biblioteca de libros ilustrados. Ahora los libros que más disfrutará son aquellos que muestran objetos y actividades que le resultan familiares. 

A partir del año y medio, tu niño quiere hacer cosas con sus propias manos. Disfrutará con rompecabezas, trenes, y ceras y papel. Y le encantará imitar a los adultos que le rodean con instrumentos de juguete, una casita, y sus propios utensilios de cocina o herramientas de juguete. Los libros ilustrados son una buena opción, pero a esta edad un niño puede disfrutar también con un libro grabado para escuchar. 

A partir de los dos años, la imaginación de tu hijo se dispara y los juguetes que estimulan su creatividad son sus favoritos, como por ejemplo, disfraces, y materiales para dibujar y pintar. También le gustarán los juguetes en los que se puede montar y desplazarse, las pelotas, los rompecabezas y los juguetes para construir. Si a tu hijo le gusta mucho la música, un instrumento musical también es una buena opción. 

¿Necesitas ideas más concretas? Encuentra el juguete adecuado para niños de 1 año o dos años. También puedes hablar con otros papás para saber qué les gusta a sus hijos. 

Si alguien le da a tu hijo un regalo para el que todavía no está preparado (quizás no sea seguro, o sea complicado para su edad), guárdalo hasta que crezca y sea adecuado (probablemente antes de lo que crees).

baby shower

Organiza El Baby Shower Perfecto

Un baby shower (también conocido como la fiesta de regalos para el bebé) es una celebración en la que la mamá recibe obsequios y consejos para la futura maternidad.

La preparación de este evento correrá a cargo de una persona diferente a los padres: el protocolo dicta que lo debe preparar un amigo o amiga y no un familiar (evitando así que los invitados puedan pensar que sólo se organiza para pedir regalos), aunque es normal que sea una hermana, prima, tía, mamá o suegra quien se encargue de todo.

Eso sí, la futura mamá no debería de planificarlo.

Estas son algunas claves que pueden ayudar con la organización:

Todo lo que debes saber para preparar un baby shower

  • Invitados: Empieza redactando una lista de los invitados que van a asistir. Esta lista debe de ser elaborada con la ayuda de la futura mamá y papá, evitando así dejar fuera a alguien importante.
  • Tipo de Baby Shower: Podemos crear un evento unisex, en el que sólo se admita a mujeres, o bien un baby shower mixto. Todo dependerá de la fiesta que se quiere organizar, pero debe de quedar bien claro para evitar cualquier malentendido.
  • ¿Fiesta sorpresa?: ¿Y por qué no? Incluso hasta se la podemos ofrecer como regalos a los futuros papás. Sin embargo, el riesgo de que todo salga bien será mayor.
  • Invitaciones: Hay muchas maneras de preparar las invitaciones (las puedes hacer a mano, en el ordenador e imprimirlas, mandarlas a través del correo electrónico). Asegúrate de que tienen los datos básicos (qué se va a celebrar, dónde, la fecha, y cualquier indicación de importancia). También indica que los invitados confirmen su presencia, para así hacernos una idea de cuántos van a venir.
  • ¿Fiesta temática? No es obligatorio que la fiesta se sobre un determinado tema, pero lo cierto es que puede ser bastante divertido. Lo más normal es que se centra sobre un color que se relacione con el sexo del bebé (rosado para niña y azul para niño).
  • Comida y bebida: La comida y bebida del evento dependerá del momento del día en el que esté planificado. Si se quiere cocinar para tantas personas, siempre se puede pedir la comida.
  • Actividades y juegos: Juegos de adivinanzas, juegos de adivinar la circunferencia de la barriga de la madre, ronda de consejos, turno de apertura de regalos, son alguna de las actividades más habituales.

Esta información te permitirá preparar el baby shower perfecto.

En Telechupete te ofrecemos más de 50 combinaciones en cestas para bebés divididas en varias categorías y adaptadas a todas las necesidades y presupuestos. ¡Conoce nuestras canastillas para bebés!

bolsa del hospital

Cómo Preparar La Bolsa Del Hospital

La bolsa del hospital es una de las cosas más importantes que debes llevar una vez llegue ese momento tan especial. Se recomienda tenerla lista antes de la semana 37, ya que más tarde puede que no estés en las mejores condiciones para para prepararla.

Para que no se te pase nada importante, te detallamos todo lo que debería incluir:

¿Qué debe incluir la bolsa del hospital?

  • Documentación: Empieza por la documentación que te vaya a hacer falta. Aquí se incluye el DNI, la cartilla de la Seguridad Social, la cartilla de embarazada, los últimos análisis, así como cualquier otro documento que puedas llegar a necesitar.
  • Zapatillas: En el centro médico te van a proporcionar lo mínimo que necesitas, pero debes ir preparada con otros elementos, como con el calzado. Apuesta por unas zapatillas que sean lo más cómodas posibles. Así podrás caminar por la habitación o el centro sin que te duelan los pies.
  • Camisón: En el hospital te van a dar un camisón, pero es interesante que te lleves uno de casa, de recambio. Una vez que hayas tenido a tu bebé, te lo puedes cambiar. Los pijamas de 2 piezas no son recomendados, ya que los médicos necesitan poder explorarte sin complicaciones y de la forma más rápida posible, pudiendo así tomar decisiones ante cualquier anomalía. Siempre apuesta por un camisón cómodo.
  • Bata: La bata te permitirá adaptarte a la temperatura del ambiente. El hecho de ir solo con el camisón puede hacer que tengas frío. Además, esta prenda te permitirá estar semi-presentable por si aparecen visitas.
  • Ropa interior: Necesitas sujetadores de lactancia materna (si vas a decantarte por esta opción) y bragas papel y de talle alto (que son aquellas que se adaptan a la zona de la cintura, de las de usar y tirar).
  • Compresas de algodón: En este punto no hace falta que te compliques, ya que en el centro médico te proporcionarán todo lo que necesites al respecto. Las compresas de algodón son la mejor opción porque transpiran y no retienen la humedad.
  • Bolsa de aseo: La bolsa de aseo debe estar compuesta por gel de baño, champú, cepillo de dientes, cremas hidratantes, peine, cacao para los labios y quizá un secador de pelo.

Además de todo lo anterior, también te hará falta algunos utensilios de lactancia y ropa de calle para salir del hospital.

En Telechupete te ofrecemos más de 50 combinaciones en cestas para bebés divididas en varias categorías y adaptadas a todas las necesidades y presupuestos. ¡Conoce nuestras canastillas para bebés!

bebé

Prepara A Tu Bebé Para El Frío

El frío es uno de los grandes enemigos de los padres primerizos, aunque, siempre y cuando el bebé esté bien abrigado, no debería de suponer un gran problema. Es cierto que habrá que protegerles un poco más (y es que, debido a que su grasa corporal es todavía baja, son vulnerables a los cambios de temperatura).

Hay que tener cuidado con la ropa que utilizamos para vestirles: y es que tan malo es quedarnos cortos con ella, como pasarnos.

La temperatura a la que debería estar la casa en invierno es de entre 23-24ºC aproximadamente. Asegúrate de mantener esta temperatura y seguir leyendo este artículo:

¿Cómo sé si el bebé tiene frío?

Lo vemos tan pequeño y frágil que parece que va a tener frío en todo momento…¡y no es así!

Se cree que la mejor forma de saberlo es tocarle los pies: si estos están fríos es sinónimo de que el bebé tiene frío (se consideran como el termómetro del cuerpo). En esta situación se recomienda usar calcetines o patucos para cubrirlos de inmediato.

Sin embargo, no siempre es así: existen zonas más fiables, como la frente, cuello y nuca. Estas zonas nos permiten, con sólo tocarlas, saber la temperatura global del cuerpo. Si están muy calientes y sudadas significará que el bebé tiene calor y que tenemos que quitarle algo de ropa. Si están frías, haremos lo contrario.

Especial atención con los calefactores

Los aparatos de calefacción tienen el mismo problema que los aparatos de aire acondicionado: Tienen a resecar el ambiente.

Si la humedad de la casa ya es bastante seca de por sí, debemos comprar un humidificador. Además, esta sequedad también puede pasar factura a la piel del pequeño, lo que se solucionará utilizando crema hidratante neutra para bebés.

¿Y cómo los protegemos del frío fuera de casa?

La norma dice que los vestiremos con las mismas capas de ropa que a un adulto, aunque agregando una más.

No se recomienda salir con el bebé a las primeras y últimas horas del día, ya que es en ese momento cuando más frío hace. Existe un alto riesgo de sufrir congelación o de hipotermia.

Los días demasiado fríos no habría que sacarlos de casa, especialmente si es para estar sin moverse como en el parque o en una terraza. Un día de nieve, de lluvia o de viento frío no invita a nadie a pasear.

Estos tips básicos nos ayudarán a prepararlo para el invierno.

cestas para bebés

Cestas Para Bebés En Otoño

Las cestas para bebés son un regalo clásico y muy práctico, que ayuda a los papás durante los primeros meses de vida del pequeño. En las mismas se incluyen una serie de útiles que ayudarán a minimizar un poco el gasto inicial que hay que desembolsar. Teniendo en cuenta que estas cestas suelen comprender algunas prendas de ropa, será muy importante tener en cuenta la época del año en la que se van a regalar.

Es decir, que no regalaremos el mismo tipo de cesta en verano que en otoño, por ejemplo.

Si el bebé nace en invierno, lo tenemos relativamente fácil y es que la ropa será abrigada. Si nace en verano, será fresquita.

¿Pero y qué pasa si nace en época de entretiempo? ¿En otoño? Aquí la cosa no es tan simple.

Estas son algunas ideas para hacer cestas para bebés en otoño.

cestas para bebés¿Cómo preparar cestas para bebés en otoño?

Las cestas para bebés en otoño deben de contener ropa y accesorios que se hayan confeccionado en tejidos suaves y cálidos. También dependerá del momento exacto de la estación en la que nos encontremos: las prendas serán más ligeras cuando estemos más cerca del verano y más abrigadas conforme nos acerquemos al invierno.

Estos son algunas prendas de ejemplo de lo que podemos agregar:

  • Bodys de terciopelo: Cualquier padre o madre dirá que nunca tienen suficientes bodys, por lo que podemos aprovechar para meter alguno. El terciopelo es un material calentito y suave, ideal para entretiempo. Podemos elegir entre las opciones clásicas de niño o de niña pero si no lo tenemos claro, el gris y el blanco siempre es un buen recurso.
  • Gorrito con orejas + patucos: Accesorios muy prácticos para protegerse ante el frío del invierno. Es recomendable que sean de algodón y que tengan un cierre de velcro, evitando así que les pueda entrar aire frío.
  • Calcetines: Los calcetines también son muy prácticos (el bebé podría tener un incidente en cualquier momento y acabar estropeados). Podemos introducir unos 3 pares de calcetines.
  • Manta de paseo: Si decidimos añadir también una manta de paseo, apuesta por tejido polar. Puede no ser muy práctica en otoño, pero la terminará usando si o sí.
  • Osito de peluche: Por supuesto, añade algún peluche para darle el toque final que necesita la cesta.

Y así tienes una cesta para bebés perfecta de cara a otoño y a la llegada del frío.

12